La Laguna de la Janda fue el humedal continental más extenso de España, formado por un mosaico de lagunas de aguas dulces estacionales de escasa profundidad y con una extensa cobertura de vegetación, constituyendo uno de los humedales de mayor importancia para las aves migratorias debido a su estratégica situación en el extremo sur de Europa.
En terrenos de las Hazas de Suerte se respetarán y mantendrán sin roturar los terrenos encharcables existentes y se limitará su aprovechamiento por el ganado para hacerlo compatible con la conservación de la vegetación higrofítica y la reproducción y alimentación de las especies de fauna silvestre vinculadas a los humedales.
Para divulgar y difundir los beneficios que reporta para la sociedad este proyecto que aúna la restauración de humedales y el mantenimiento en su entorno de aprovechamientos sostenibles que contribuyen a la conservación biodiversidad y a la mejora de la economía local se prevé llevar a cabo las siguientes acciones:
El sector de la Laguna de la Janda antiguamente conocido como Laguna del Águila se encuentra en su zona sur y este rodeado de terrenos alomados y dedicados desde tiempos inmemoriales a los cultivos de secano y al aprovechamiento ganadero. Estos terrenos forman parte de las deno- minadas Hazas de Suerte que pertenecen a los vecinos de Barbate desde que este municipio se independizase del de Vejer de la Frontera en el año 1938.
La Asociación Amigos de la Laguna de La Janda es una Organización No Gubernamental legalmente constituida en 1994 por un grupo de personas, residentes en el entorno de la Laguna de la Janda, que tuvieron el privilegio de conocer este excepcional humedal antes de su definitiva desecación con fines agrícolas a finales de los años sesenta del pasado siglo.
En terrenos de las Hazas de Suerte se respetarán y mantendrán sin roturar los terrenos encharcables existentes y se limitará su aprovechamiento por el ganado para hacerlo compatible con la conservación de la vegetación higrofítica y la reproducción y alimentación de las especies de fauna silvestre vinculadas a los humedales.
Para divulgar y difundir los beneficios que reporta para la sociedad este proyecto que aúna la restauración de humedales y el mantenimiento en su entorno de aprovechamientos sostenibles que contribuyen a la conservación biodiversidad y a la mejora de la economía local se prevé llevar a cabo las siguientes acciones:
El sector de la Laguna de la Janda antiguamente conocido como Laguna del Águila se encuentra en su zona sur y este rodeado de terrenos alomados y dedicados desde tiempos inmemoriales a los cultivos de secano y al aprovechamiento ganadero. Estos terrenos forman parte de las denominadas Hazas de Suerte.
Acometer, en base a criterios ecológicos, la restauración parcial de la Laguna de la Janda mediante la recuperación de humedales naturales y semi-naturales en el sector antiguamente ocupado por la Laguna del Águila con la finalidad principal de recuperación de los procesos naturales y el restablecimiento de los equilibrios hídricos, biológicos propios del territorio, la conservación de especies silvestres, biodiversidad, prestación de servicios ecosistémicos y la valorización del suelo.
La entidad impulsora de la constitución de la Reserva Ecológica y que se encargaría de su “Custo-dia” es la Asociación denominada “ALIANZA AMIGOS DEL PERICÓN” a su vez integrada por las siguientes cinco entidades: La Asociación Amigos de la Laguna de La Janda es una Organización No Gubernamental legalmente constituida en 1994 por un grupo de personas, residentes en el entorno de la Laguna de la Janda, que tuvieron el privilegio de conocer este excepcional humedal antes de su definitiva desecación con fines agrícolas a finales de los años sesenta del pasado siglo.
La Asociación Amigos de la Laguna de La Janda es una Organización No Gubernamental legalmente constituida en 1994 por un grupo de personas, residentes en el entorno de la Laguna de la Janda, que tuvieron el privilegio de conocer este excepcional humedal antes de su definitiva desecación con fines agrícolas a finales de los años sesenta del pasado siglo. Los objetivos fundacionales de la Asociación son la restauración de una parte representativa del antiguo humedal, la conservación y fomento de su flora, fauna y hábitats naturales y la divulgación de sus valores ecológicos y su patrimonio histórico y cultural… En la actualidad el espacio que de la laguna está ocupado por campos de cultivo. Ver más…https://www.lagunalajanda.org/
Pincha en los logotipos para Ver más…
El proyecto MIRADOR DE INTERPRETACIÓN “EL NIDO” LAGUNA DE LA JANDA-EL AGUILA, se articula como una forma de trasladar la magia del humedal al visitante; para de esta forma, poder hacerles partícipes de la vida que genera este tipo de ecosistemas. Para ello pretendemos adentrarnos en el espacio inundado, hacerles pasear por este maravilloso entorno que pretendemos poner de manifiesto.
En periodos de lluvia se colmatan los acuíferos y crean imágenes de lo que fue en su día este paraíso natural.
Las garcillas bueyeras aprovechan la simbiosis que mantienen con el ganado para alimentarse de invertebrados, también son habituales de permanecer alrededor de los tractores que sacan a la superficie alimento.
Las grullas siguen llegando los inviernos a La Janda donde se las puede ver buscando alimento en los campos.
La conservación de las rutas migratorias de las aves que atraviesan miles de kilómetros hasta llegar a sus cuarteles de invierno es fundamental para su supervivencia.
©derechos reservados.