Dar a conocer el enorme patrimonio de la laguna de la Janda que da nombre a la comarca y que fue la mayor laguna de agua dulce de la Península Ibérica.
Poner de relevancia las Hazas de la Suerte de Barbate su historia y su futuro, siendo este un patrimonio común de los vecinos de Barbate, (tierras comunales).
La importancia de la biodiversidad que atesora la Laguna de la Janda y su entorno es muy rica en avifauna y diferentes especies, a pesar de su desecación sigue siendo un enclave muy importante para las aves migratorias de ahí su grandísimo valor ornitológico.
Su pasado no es de menor importancia, nos podemos retrotraer a la prehistoria con unas pinturas únicas en el mundo donde los antiguos habitantes de la Janda ya dejaron constancia de la riqueza natural que aún tiene, A lo largo de la historia han tenido acontecimientos históricos de vital importancia como la batalla de la Janda en el año 711 entre las tropas árabes y los ejércitos visigodos, la importancia de la Janda a nivel histórico etnográfico ,económico ha sido vital para el desarrollo de la comarca y sus habitantes gracias a su situación geográfica y a su riqueza natural hasta nuestros días.
Futura Reserva agroecológica, dar a conocer en qué va consistir esta ilusionante aventura liderada conjuntamente por la ALIANZA DE AMIGOS DEL PERICÓN (ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA LAGUNA DE LA JANDA, FUNDACIÓN SAVIA,SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL GADITANA,BIOPARC DE DOUE DE LA FONTAINE) con las HAZAS DE SUERTE DE BARBATE ,EL AYUNTAMIENTO DE BARBATE, S.E.O. y numerosas organizaciones que apoyan el proyecto www.renacerlajanda.org